Efecto del COVID-19 en la Acuicultura. Un estudio de caso en la Republica de México.
Publicado el 12/02/2023 por Flavio Gonzaléz
os efectos globales del Covid-19, en la Republica de México son señalados por la Secretaria de Economía de ese país. En el caso de los precios, en el primer trimestre del 2020, bajo el precio del camarón (-5,7%), atún (-1,2%), ostión (-5,2%) y un alza de precios en el pulpo (1,5%), sardina (2,5%) y tilapia (10,8%). La temporada camaronera en el Pacifico registro un total de 166.497 TM en el año 2020, y una disminución de 32.878 TM en el año 2021, con la consecuente disminución del PIB, entre un 2-3%, que condujo a una recesión económica producto de la pandemia.
La complejidad en la gestión y planificación de la Acuicultura.
Publicado el 29/01/2023 por Flavio Gonzaléz
La toma de decisiones que conlleva la planificacion y gestión de la Acuicultura son complejas. Al ser procesos con múltiples objetivos y criterios, la disponibilidad de información correcta es crítica. Esta información debe evaluarse, si es completa o no, si refleja la realidad, y si los agentes que toman las decisiones la comparten, considerando […]
La Acuicultura integrada a la Agricultura.
Publicado el 16/01/2023 por Flavio Gonzaléz
La acuicultura integrada con otros cultivos es una opción para organizar y diversificar la producción agropecuaria, en la cual el producto principal son los peces, y el resto de los diferentes productos obtenidos, se pueden utilizar como alimentos, fertilizantes, y contribuir a los ingresos del acuicultor. Al utilizar fertilizantes, aumenta la producción de peces […]
La Acuicultura de pequeña escala y limitados recursos en América Latina y el Caribe
Publicado el 12/12/2022 por Flavio Gonzaléz
Los Acuicultores de Recursos Limitados (AREL), y de la Micro y Pequeña Empresa (AMYPE), presentan en general las siguientes características: bajos niveles de ingreso y de inversiones de capital, con productividad reducida; alto potencial como generadoras de empleo y alimentos a escala local y su consecuente contribución a la seguridad alimentaria y al ingreso familiar en zonas rurales,
Ecosistema de la cadena de suministro de la Acuicultura impulsada por la digitalización.
Publicado el 31/10/2022 por Flavio Gonzaléz
Una investigación llevada a cabo, y resumida en el grafico arriba presentado, propone un diseño ecosistemico conceptual y digitalizado, que integre a acuicultores, proveedores y compradores de alimentos, con una misma visión compartida. Así, todos los actores del proceso de gestión de la cadena de suministro de la actividad, pueden compartir información e integrarse entre sí, y permitiría superar la resistencia al uso de la tecnología, por parte de los acuicultores.
La Acuicultura Ornamental como negocio.
Publicado el 16/10/2022 por Flavio Gonzaléz
Si bien, la Acuicultura Ornamental, no se ubica en el sector productor de alimentos, no puede ser ignorada como actividad comercial. Se estima que los cultivos ornamentales marinos, generan unos 5 mil millones de dólares anuales, y puede ser una excelente oportunidad de negocios. Algunos de los factores que impulsan la producción, son entre otros: la sostenibilidad, la rentabilidad, los menores impactos ambientales, y la generación de empleo.
Como afectan las condiciones meteorológicas, a la aplicación de antimicrobianos en la Acuicultura.
Publicado el 25/09/2022 por Flavio Gonzaléz
Se reporta, que el uso global de antimicrobianos en la Industria Acuícola, fue de 10.259 Toneladas Métricas, en el año 2017 y la tendencia, señala un incremento de un 33%, para el año 2030. Diversas investigaciones, plantean la hipótesis de que los fenómenos meteorológicos, entre ellos las temperaturas elevadas y el incremento de las horas […]
2022. Año internacional de la Acuicultura Artesanal.
Publicado el 15/09/2022 por Flavio Gonzaléz
El presente año fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (AIPAA 2022).La FAO lidera la celebración del Año, en conjunto con otras organizaciones y agencias del sistema de las Naciones Unidas.
Como reducir costos de alimentación en el cultivo del camarón y tilapia con el uso de ácidos biliares.
Publicado el 28/08/2022 por Flavio Gonzaléz
En los camarones, cangrejos y otros crustáceos; estos animales son incapaces de secretar ácidos biliares y convertirse en colesterol .En una nutrición adecuada, los esteroides son importantes por su función fisiológica y para el crecimiento normal de los animales, como materiales de base, para la hormona de muda y de células que pueden promover la metamorfosis y acortar el tiempo de muda. Investigaciones en el camarón tigre, señalan que sin colesterol en la dieta, muestran una menor tasa de supervivencia, y con efectos en la velocidad de crecimiento.
Análisis comparativo de la Legislación Acuícola-Pesquera en tres países de América Latina: Venezuela, México y Colombia
Publicado el 19/08/2022 por Flavio Gonzaléz
De los tres países, la legislación más antigua corresponde a la Republica de Colombia con la ley 13 de 1990, en la cual se dicta el Estatuto General de la Pesca. Sigue la Republica de México con la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, del 24 de julio de 2007, con una reforma el 24-04-2018. La más reciente, corresponde a la Republica de Venezuela con la Ley de Pesca y Acuicultura, promulgada el 14 de marzo de 2008. Solo México, contemplo una reforma de la Ley, en el periodo analizado.