La Acuicultura de pequeña escala y limitados recursos en América Latina y el Caribe
Publicado el 12/12/2022 por Flavio Gonzaléz
Los Acuicultores de Recursos Limitados (AREL), y de la Micro y Pequeña Empresa (AMYPE), presentan en general las siguientes características: bajos niveles de ingreso y de inversiones de capital, con productividad reducida; alto potencial como generadoras de empleo y alimentos a escala local y su consecuente contribución a la seguridad alimentaria y al ingreso familiar en zonas rurales,
Análisis de datos: La ciencia del futuro en la acuicultura de hoy
Publicado el 19/11/2022 por Flavio Gonzaléz
La Acuicultura genera cientos de miles de datos por temporada y la capacidad de capturarlos y procesarlos, permitiria hacer más eficiente la producción, mejorando con esto la sustentabilidad de esta iniciativa económica.
Ecosistema de la cadena de suministro de la Acuicultura impulsada por la digitalización.
Publicado el 31/10/2022 por Flavio Gonzaléz
Una investigación llevada a cabo, y resumida en el grafico arriba presentado, propone un diseño ecosistemico conceptual y digitalizado, que integre a acuicultores, proveedores y compradores de alimentos, con una misma visión compartida. Así, todos los actores del proceso de gestión de la cadena de suministro de la actividad, pueden compartir información e integrarse entre sí, y permitiría superar la resistencia al uso de la tecnología, por parte de los acuicultores.
La Acuicultura Ornamental como negocio.
Publicado el 16/10/2022 por Flavio Gonzaléz
Si bien, la Acuicultura Ornamental, no se ubica en el sector productor de alimentos, no puede ser ignorada como actividad comercial. Se estima que los cultivos ornamentales marinos, generan unos 5 mil millones de dólares anuales, y puede ser una excelente oportunidad de negocios. Algunos de los factores que impulsan la producción, son entre otros: la sostenibilidad, la rentabilidad, los menores impactos ambientales, y la generación de empleo.
2022. Año internacional de la Acuicultura Artesanal.
Publicado el 15/09/2022 por Flavio Gonzaléz
El presente año fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (AIPAA 2022).La FAO lidera la celebración del Año, en conjunto con otras organizaciones y agencias del sistema de las Naciones Unidas.
Hacia la intensificación de la Acuicultura.
Publicado el 12/09/2022 por Flavio Gonzaléz
A pesar que, la Acuicultura tiene una tradición milenaria, como soporte a la alimentación humana; como actividad comercial exceptuando a China, era marginal .Es en los últimos cien años, que se ha producido un despegue importante de la actividad, y con tasas de crecimiento en volumen y valor que compiten actualmente, con la actividad pesquera de captura .
Como reducir costos de alimentación en el cultivo del camarón y tilapia con el uso de ácidos biliares.
Publicado el 28/08/2022 por Flavio Gonzaléz
En los camarones, cangrejos y otros crustáceos; estos animales son incapaces de secretar ácidos biliares y convertirse en colesterol .En una nutrición adecuada, los esteroides son importantes por su función fisiológica y para el crecimiento normal de los animales, como materiales de base, para la hormona de muda y de células que pueden promover la metamorfosis y acortar el tiempo de muda. Investigaciones en el camarón tigre, señalan que sin colesterol en la dieta, muestran una menor tasa de supervivencia, y con efectos en la velocidad de crecimiento.
El estado mundial actual de la Pesca y Acuicultura, (SOFIA), según la FAO.
Publicado el 6/07/2022 por Flavio Gonzaléz
En el marco de la Conferencia sobre los Océanos; de las Naciones Unidas, que se celebra actualmente en Lisboa, se presentó por parte de la FAO, el informe más reciente sobre “El estado mundial de la pesca y la acuicultura”.
Como se mejoró la resistencia de la Tilapia al calor del ambiente.
Publicado el 3/07/2022 por Flavio Gonzaléz
Como consecuencia del cambio climático, los acuicultores se enfrentaran con mayor frecuencia, a los aumentos de la temperatura del agua. Este es un factor ambiental que afecta la salud de los peces en la granja.
El estrés por calor influye en el bienestar de los peces en cultivo. Estos tienden a bajar el consumo de alimentos, y comprometer
la respuesta inmune y una mayor susceptibilidad a las enfermedades, con las consecuentes pérdidas económicas.
Los hidrolizados marinos, como opción para mejorar las dietas vegetales en la Acuicultura.
Publicado el 12/06/2022 por Flavio Gonzaléz
Las proteínas de origen vegetal, han devenido en un mecanismo de salvación en la industria de alimentos para la Acuicultura, en los momentos en que la disponibilidad, y la variabilidad de los precios de la harina y el aceite de pescado, no garantizaban la sostenibilidad y el crecimiento de la industria acuícola; soportada en especies carnívoras. Sin embargo, las materias primas de origen vegetal y algunos de sus compuestos pueden afectar el sistema inmunitario de los peces, y hace que siga la dependencia de ingredientes marinos de origen extractivo.