Los hidrolizados marinos, como opción para mejorar las dietas vegetales en la Acuicultura.
Publicado el 12/06/2022 por Flavio Gonzaléz
Las proteínas de origen vegetal, han devenido en un mecanismo de salvación en la industria de alimentos para la Acuicultura, en los momentos en que la disponibilidad, y la variabilidad de los precios de la harina y el aceite de pescado, no garantizaban la sostenibilidad y el crecimiento de la industria acuícola; soportada en especies carnívoras. Sin embargo, las materias primas de origen vegetal y algunos de sus compuestos pueden afectar el sistema inmunitario de los peces, y hace que siga la dependencia de ingredientes marinos de origen extractivo.
Biometrías sin muestreo.
Publicado el 9/06/2022 por Flavio Gonzaléz
Una investigación conducida en la Universidad de Huelva, España, logro combinar un instrumento que puede captar imágenes bajo el agua con un software para contar; y así tener mayor precisión en el número de peces (doradas), que existen en los estanques de las granjas piscícolas, así como su tamaño y peso. Estos resultados, logrados por un equipo liderado por Carlos Gutiérrez Estrada, lograron que el conteo de los peces, se realice sin interferir en los estanques, y por ende, sin producir estrés, ni incremento de la mortalidad entre los peces cultivados.
El reto para la Acuicultura en América Latina.
Publicado el 2/06/2022 por Flavio Gonzaléz
Como en toda actividad económica, el desarrollo de la Acuicultura, en América Latina, está sujeta a las políticas macroeconómicas, que se adopten en cada país, y de las decisiones en el proceso de integración regional. De manera general, esas políticas afectan con mayor intensidad, a actividades novedosas e incipientes en proceso de expansión, y/o a aquellas que han logrado un mayor desarrollo en un sector que puede considerarse reducido, como es la Acuicultura.
Una propuesta innovadora del uso de la tecnología de Biofloc para el cultivo de artemia (Artemia salina)
Publicado el 29/05/2022 por Flavio Gonzaléz
El uso de la tecnología Biofloc gana cada vez mayor popularidad en la Acuicultura. Es el caso, de los acuicultores de peces y langostinos que aprovechan los residuos producidos como materia orgánica e inorgánica, para su transformación en proteína de origen microbiano, con alta calidad nutricional.
Una vía hacia Granjas Acuícolas Sostenibles
Publicado el 17/05/2022 por Flavio Gonzaléz
La Acuicultura juega un papel cada vez más fundamental, en satisfacer la demanda de productos marinos destinados al consumo humano. La producción mundial de animales acuáticos en granjas, mostro un incremento promedio del 5,3 % anual en el periodo 2001-2018.Las proyecciones para el año 2030, llegan a 109 millones de TM, que significan un aumento del 32% a partir del 2018.
La sinergia entre los Sistemas de Recirculación en Acuicultura (RAS) y la Acuicultura Multitrofica
Publicado el 20/04/2022 por Flavio Gonzaléz
Al considerar nuevos modelos de producción acuícola, generalmente se consideran por separado, el RAS y el IMTA, pero ya existe una tendencia, a aprovechar las bondades de ambos sistemas, y combinarlos para mejorar la rentabilidad económica y la sostenibilidad del negocio.
Un nuevo producto con base en insectos que mejora el sistema inmunitario de los peces.
Publicado el 3/04/2022 por Flavio Gonzaléz
La investigación acuícola, viene considerando nuevas fuentes de alimentación, que ayuden a reducir la dependencia de las harinas procesadas de pescado. Entre las opciones consideradas, los insectos se consideran una de las más beneficiosas y sostenibles.
¿Producir o no tus propios alevines de tilapia?
Publicado el 4/06/2018 por Mynor Pineda
¿Pensando producir tus propios alevines de tilapia u otra especie? ¿No sabes cómo hacerlo? Descubre si te conviene o no al leer nuestro boletín de hoy. Todos los productores quieren producir su propia semilla. Es común que muchos cultivadores al iniciar con una explotación acuícola comiencen comprando sus elevines de tilapia gris, roja, de carpa, […]
Mortalidad de alevines de tilapia por una mala gestión del amonio.
Publicado el 14/05/2018 por Mynor Pineda
La gestión adecuada del amonio en los estanques de cultivos es vital para lograr la reducción de mortalidad en el cultivo de tilapia. Recuerda que el amonio es producido en primer lugar por la orina y las heces de los peces. En segundo lugar por la descomposición de los alimentos sobrantes que no son consumidos […]