La Acuicultura como fórmula para dar soluciones de sostenibilidad a la producción de alimentos.
Publicado el 15/05/2022 por Flavio Gonzaléz
La situación lejos de mejorar tiende a empeorar, en un marco en que el cambio climático y la acidificación de los océanos, impactara de manera importante en las pesquerías del planeta. Las zonas donde existe poca producción de la maricultura y más dependiente de la captura de peces como el continente africano, serán los más afectados por el cambio climático.
El uso de la tecnología LED para mejorar los aspectos productivos en la acuicultura
Publicado el 9/05/2022 por Flavio Gonzaléz
Un proyecto de Investigación-Desarrollo (I-D), que lideriza una Compañía internacional de iluminación, con sede en la Comunidad Europea, en la región de Galicia, España, y con el apoyo tecnológico de Anfaco-Cecopesca, una asociación empresarial privada sin fines de lucro, trabaja actualmente en desarrollar una línea de iluminación LED, adaptada al cultivo en acuicultura, y más específicamente en la cría del lenguado.
La Inteligencia Artificial (IA) en la Acuicultura.
Publicado el 23/04/2022 por Flavio Gonzaléz
Bryton Shang, CEO de la empresa Aquabyte, ha recaudado 23,8 millones de dólares en capital riesgo, y su firma es pionera en Inteligencia Artificial en la Acuicultura, sin embargo no está solo. En el periodo 2017-2018, se incorporaron diecisiete nuevas empresas en esta actividad. Si se considera hasta el año 2021; de 49 aplicaciones de software en Acuicultura, que se han desarrollado en los últimos cinco años; el 69% usa algoritmos de aprendizaje automático o de aprendizaje profundo y el 55% usa algoritmos de visión por ordenador y de reconocimiento de imágenes.
La sinergia entre los Sistemas de Recirculación en Acuicultura (RAS) y la Acuicultura Multitrofica
Publicado el 20/04/2022 por Flavio Gonzaléz
Al considerar nuevos modelos de producción acuícola, generalmente se consideran por separado, el RAS y el IMTA, pero ya existe una tendencia, a aprovechar las bondades de ambos sistemas, y combinarlos para mejorar la rentabilidad económica y la sostenibilidad del negocio.
En este año 2022 se realizó de nuevo la Boston Seafood Expo Norte América.
Publicado el 17/04/2022 por Flavio Gonzaléz
El evento denominado “North American Seafood Expo & Seafood Processing”, y coloquialmente como “Boston Seafood Show”, se realizó del 13 al 15 de marzo de este año, en la ciudad de Boston, Massachusetts, USA, y considerado el más importante del hemisferio occidental en productos pesqueros. Se presentaron 830 empresas expositoras en 1,6 hectáreas de superficie de exhibición.
Una nariz electrónica capaz de analizar y clasificar la frescura de filetes de pescado.
Publicado el 10/04/2022 por Flavio Gonzaléz
Investigadores del Departamento de Ciencias de los Alimentos, Ambiente y Nutrición de la Università degli Studi di Milano, desarrollaron “una nariz electrónica”, que puede detectar la frescura del pescado, con un 100% de precisión, y confirma la utilidad de este novedoso dispositivo auxiliar en la gestión de productos acuícolas.
Un nuevo producto con base en insectos que mejora el sistema inmunitario de los peces.
Publicado el 3/04/2022 por Flavio Gonzaléz
La investigación acuícola, viene considerando nuevas fuentes de alimentación, que ayuden a reducir la dependencia de las harinas procesadas de pescado. Entre las opciones consideradas, los insectos se consideran una de las más beneficiosas y sostenibles.
Las perspectivas y retos del sector acuícola hacia el año 2050
Publicado el 28/03/2022 por Flavio Gonzaléz
Los retos principales de la acuicultura actual son: las enfermedades infecciosas, el cambio climático y la sostenibilidad. En este marco, consideraremos soluciones biotecnológicas, como el mejoramiento de las dietas, nuevas tecnologías, e integrar nuevas especies nativas a la Acuicultura.
Uso de Plantas aromáticas como aditivos en la Acuicultura
Publicado el 13/03/2022 por Flavio Gonzaléz
Se espera para el año 2030, que la Acuicultura aporte el 67% de la alimentación de pescado a nivel mundial, y se mantenga o aumente la tasa de crecimiento del sector, pero esta actividad genera situaciones como: el incremento de peces/jaula, la desmejora de la calidad del agua, la aparición de lesiones, que lleva al estrés y afecta al sistema inmunitario; se generan infecciones y muerte de peces y sus efectos sobre la rentabilidad del negocio acuícola.
Impacto ambiental de la Acuicultura.
Publicado el 28/02/2022 por Flavio Gonzaléz
La Acuicultura, vista como la cría de organismos acuáticos para el consumo humano, muestra su máximo desarrollo en los últimos decenios, no sin afectar en algunos casos, los ecosistemas y los consecuentes efectos negativos en el medio ambiente.