La Acuicultura integrada a la Agricultura.

Publicado el 16/01/2023 por

  La acuicultura  integrada con  otros cultivos es una opción para organizar y diversificar la producción agropecuaria, en la cual el producto principal son los peces, y el resto de los diferentes productos obtenidos, se pueden utilizar como alimentos, fertilizantes, y contribuir a los  ingresos del acuicultor. Al utilizar fertilizantes, aumenta la producción de peces […]

La Acuicultura de pequeña escala y limitados recursos en América Latina y el Caribe

Publicado el 12/12/2022 por

Los Acuicultores de Recursos Limitados (AREL), y de la  Micro y Pequeña Empresa (AMYPE), presentan en general las siguientes características: bajos niveles de ingreso y de inversiones de capital, con productividad reducida; alto potencial como generadoras de empleo y alimentos a escala local y su consecuente contribución a la seguridad alimentaria y al ingreso familiar en zonas rurales,

Ecosistema de la cadena de suministro de la Acuicultura impulsada por la digitalización.

Publicado el 31/10/2022 por

Una investigación llevada a cabo, y resumida en el grafico arriba presentado, propone un diseño  ecosistemico  conceptual y digitalizado, que integre a acuicultores, proveedores y compradores de alimentos, con una misma visión compartida. Así, todos los actores del proceso de gestión de la cadena de suministro de la actividad, pueden compartir información e integrarse entre sí, y permitiría   superar la resistencia al uso de la tecnología, por parte de los acuicultores.

Como reducir costos de alimentación en el cultivo del camarón y tilapia con el uso de ácidos biliares.

Publicado el 28/08/2022 por

En  los camarones, cangrejos y otros crustáceos;  estos animales son  incapaces de secretar ácidos biliares y convertirse en colesterol .En una nutrición adecuada, los esteroides son importantes por su función fisiológica y para el crecimiento normal de los animales, como materiales de base, para la hormona de muda y de células que pueden promover la metamorfosis y acortar el tiempo de muda. Investigaciones en el camarón tigre, señalan que sin colesterol en la dieta, muestran una menor  tasa de supervivencia, y con efectos en la velocidad de crecimiento.

Una propuesta innovadora del uso de la tecnología de Biofloc para el cultivo de artemia (Artemia salina)

Publicado el 29/05/2022 por

El uso de la tecnología Biofloc  gana cada vez mayor popularidad en la Acuicultura. Es el caso, de los acuicultores de peces y langostinos que aprovechan los residuos producidos como materia orgánica e inorgánica, para su transformación en proteína de origen microbiano, con alta calidad nutricional.

Una vía hacia Granjas Acuícolas Sostenibles

Publicado el 17/05/2022 por

La Acuicultura  juega un  papel cada vez más fundamental, en satisfacer la demanda de productos marinos destinados al consumo humano. La producción mundial de animales acuáticos en granjas, mostro un incremento promedio del 5,3 % anual en el periodo 2001-2018.Las proyecciones para el año 2030, llegan a 109 millones de TM, que significan un aumento del  32% a partir del 2018.

La Acuicultura como fórmula para dar soluciones de sostenibilidad a la producción de alimentos.

Publicado el 15/05/2022 por

La situación lejos de mejorar tiende a empeorar, en un marco en que el cambio climático y la acidificación de los océanos, impactara de manera importante en las pesquerías del planeta. Las zonas donde existe poca producción de la maricultura y más dependiente de la captura de peces como el continente africano, serán los más afectados por el cambio climático.

Simbiótica en Acuicultura

Publicado el 3/02/2022 por

En este contexto, surge la tecnología simbiótica como una alternativa. La novedad de esta tecnología, consiste en una adecuada maduración del agua sin fertilizantes químicos, que se reemplazan por fermentos de  cereales, melaza con levadura, y soya.