La Inteligencia Artificial (IA) en la Acuicultura.
Publicado el 23/04/2022 por Flavio Gonzaléz
Bryton Shang, CEO de la empresa Aquabyte, ha recaudado 23,8 millones de dólares en capital riesgo, y su firma es pionera en Inteligencia Artificial en la Acuicultura, sin embargo no está solo. En el periodo 2017-2018, se incorporaron diecisiete nuevas empresas en esta actividad. Si se considera hasta el año 2021; de 49 aplicaciones de software en Acuicultura, que se han desarrollado en los últimos cinco años; el 69% usa algoritmos de aprendizaje automático o de aprendizaje profundo y el 55% usa algoritmos de visión por ordenador y de reconocimiento de imágenes.
La sinergia entre los Sistemas de Recirculación en Acuicultura (RAS) y la Acuicultura Multitrofica
Publicado el 20/04/2022 por Flavio Gonzaléz
Al considerar nuevos modelos de producción acuícola, generalmente se consideran por separado, el RAS y el IMTA, pero ya existe una tendencia, a aprovechar las bondades de ambos sistemas, y combinarlos para mejorar la rentabilidad económica y la sostenibilidad del negocio.
Un nuevo producto con base en insectos que mejora el sistema inmunitario de los peces.
Publicado el 3/04/2022 por Flavio Gonzaléz
La investigación acuícola, viene considerando nuevas fuentes de alimentación, que ayuden a reducir la dependencia de las harinas procesadas de pescado. Entre las opciones consideradas, los insectos se consideran una de las más beneficiosas y sostenibles.
Se requerirán más productos acuícolas, si se desea modificar los actuales hábitos de alimentación.
Publicado el 26/02/2022 por Flavio Gonzaléz
En el mundo actual, se producen alrededor de 77 millones de TM de proteína, que incluye carne, leche, y huevos, en comparación con los 14 millones de TM de proteínas que aporta la extracción pesquera y la producción de la acuicultura, esta se reparte aproximadamente en partes iguales entre la pesca y la acuicultura .Si consideramos la producción animal total, el 15% lo aportan los animales acuáticos.
Más acuicultura es menos gases de efecto invernadero.
Publicado el 14/02/2022 por Flavio Gonzaléz
Expertos de la ONU, que trabajaron en un Informe Especial del Calentamiento Global, llegaron a la conclusión que no es suficiente modificar el modelo energético, para evitar la subida de la temperatura en la Tierra, sino también es necesario modificar los hábitos de consumo.
Enfermedades infecciosas relevantes en el cultivo de tilapia en América Latina
Publicado el 11/02/2022 por Flavio Gonzaléz
Existe una relación directa entre la intensificación de la producción de la tilapia, que favorece la aparición de enfermedades y pueden llevar a la mortalidad de los peces. El otro efecto, son los daños en los parámetros productivos.
2022 AÑO INTERNACIONAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA.
Publicado el 7/02/2022 por Flavio Gonzaléz
La Organización de las Naciones Unidas, para la Agricultura y Alimentación (FAO), promueve para el presente año, la declaratoria y acciones para la Acuicultura y Pesca Artesanal.
Simbiótica en Acuicultura
Publicado el 3/02/2022 por Flavio Gonzaléz
En este contexto, surge la tecnología simbiótica como una alternativa. La novedad de esta tecnología, consiste en una adecuada maduración del agua sin fertilizantes químicos, que se reemplazan por fermentos de cereales, melaza con levadura, y soya.