Plantas medicinales en la acuicultura: el extracto de hojas mejora el crecimiento y la inmunidad de los peces
Publicado el 16/04/2023 por Flavio Gonzaléz
En el estudio se utilizaron extractos de hojas de plantas medicinales de Salvia officinalis (sage) y Lippia citriodora (lemon verbena). Estos extractos contienen varios compuestos que se utilizan en la medicina tradicional por sus propiedades inmunomoduladoras y beneficiosas para la salud, como los polifenoles, triterpenos, verbascósido, entre otros.
Efectos del cambio climático en la Acuicultura
Publicado el 26/02/2023 por Flavio Gonzaléz
Los efectos del cambio climático en la Acuicultura, se pueden clasificar en directos e indirectos. Los directos, influyen en el estado físico y fisiológico de las poblaciones de peces y mariscos, de los diferentes sistemas de producción, mientras que los indirectos, ocurren al alterar la productividad primaria y secundaria, así como la estructura de los ecosistemas, el suministro de insumos, y/o afectar los precios de los productos, la harina y el pescado, combustibles, y otros bienes y servicios que requieren los acuicultores.
Reemplazo de harina de pescado en dietas a base de harina de plumas en alimento para tilapias
Publicado el 5/02/2023 por Flavio Gonzaléz
Este interesante estudio evaluó el efecto del reemplazo completo de la harina de pescado por una dieta basada en harina de plumas hidrolizada (FeM) en el rendimiento de crecimiento y el factor de conversión alimentaria (FCR) de la tilapia híbrida roja, así como en los parámetros de calidad del agua. Los alimentos pueden representar […]
La complejidad en la gestión y planificación de la Acuicultura.
Publicado el 29/01/2023 por Flavio Gonzaléz
La toma de decisiones que conlleva la planificacion y gestión de la Acuicultura son complejas. Al ser procesos con múltiples objetivos y criterios, la disponibilidad de información correcta es crítica. Esta información debe evaluarse, si es completa o no, si refleja la realidad, y si los agentes que toman las decisiones la comparten, considerando […]
UTILIZACION DE DRONES EN LA ACUICULTURA
Publicado el 22/01/2023 por Flavio Gonzaléz
El uso de drones comenzó en la década de los años 50. Actualmente, se puede contar con diferentes modelos como soporte a diferentes trabajos, incluida la acuicultura. Entre los múltiples usos de los drones acuáticos se pueden mencionar: -Para realizar fotografía subacuática: Son utilizados para la captación de imágenes en mares, océanos o rías. –Investigación del […]
La Acuicultura integrada a la Agricultura.
Publicado el 16/01/2023 por Flavio Gonzaléz
La acuicultura integrada con otros cultivos es una opción para organizar y diversificar la producción agropecuaria, en la cual el producto principal son los peces, y el resto de los diferentes productos obtenidos, se pueden utilizar como alimentos, fertilizantes, y contribuir a los ingresos del acuicultor. Al utilizar fertilizantes, aumenta la producción de peces […]
La Acuicultura de pequeña escala y limitados recursos en América Latina y el Caribe
Publicado el 12/12/2022 por Flavio Gonzaléz
Los Acuicultores de Recursos Limitados (AREL), y de la Micro y Pequeña Empresa (AMYPE), presentan en general las siguientes características: bajos niveles de ingreso y de inversiones de capital, con productividad reducida; alto potencial como generadoras de empleo y alimentos a escala local y su consecuente contribución a la seguridad alimentaria y al ingreso familiar en zonas rurales,
2022. Año internacional de la Acuicultura Artesanal.
Publicado el 15/09/2022 por Flavio Gonzaléz
El presente año fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (AIPAA 2022).La FAO lidera la celebración del Año, en conjunto con otras organizaciones y agencias del sistema de las Naciones Unidas.
Como reducir costos de alimentación en el cultivo del camarón y tilapia con el uso de ácidos biliares.
Publicado el 28/08/2022 por Flavio Gonzaléz
En los camarones, cangrejos y otros crustáceos; estos animales son incapaces de secretar ácidos biliares y convertirse en colesterol .En una nutrición adecuada, los esteroides son importantes por su función fisiológica y para el crecimiento normal de los animales, como materiales de base, para la hormona de muda y de células que pueden promover la metamorfosis y acortar el tiempo de muda. Investigaciones en el camarón tigre, señalan que sin colesterol en la dieta, muestran una menor tasa de supervivencia, y con efectos en la velocidad de crecimiento.
La Acuicultura a escala mundial
Publicado el 20/06/2022 por Flavio Gonzaléz
Los organismos multilaterales mundiales, especialmente la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), nos vienen alertando sobre los desafíos a enfrentar para atender adecuadamente, los requerimientos de una población creciente, que demanda cada vez más alimentos, a medida que se desarrollan nuevos y más complejos escenarios, que derivan de condiciones ambientales, sociales y comerciales, y que se prevén más exigentes a futuro.