Análisis comparativo de la Legislación Acuícola-Pesquera en tres países de América Latina: Venezuela, México y Colombia
Publicado el 19/08/2022 por Flavio Gonzaléz
De los tres países, la legislación más antigua corresponde a la Republica de Colombia con la ley 13 de 1990, en la cual se dicta el Estatuto General de la Pesca. Sigue la Republica de México con la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, del 24 de julio de 2007, con una reforma el 24-04-2018. La más reciente, corresponde a la Republica de Venezuela con la Ley de Pesca y Acuicultura, promulgada el 14 de marzo de 2008. Solo México, contemplo una reforma de la Ley, en el periodo analizado.
El estado mundial actual de la Pesca y Acuicultura, (SOFIA), según la FAO.
Publicado el 6/07/2022 por Flavio Gonzaléz
En el marco de la Conferencia sobre los Océanos; de las Naciones Unidas, que se celebra actualmente en Lisboa, se presentó por parte de la FAO, el informe más reciente sobre “El estado mundial de la pesca y la acuicultura”.
Como se mejoró la resistencia de la Tilapia al calor del ambiente.
Publicado el 3/07/2022 por Flavio Gonzaléz
Como consecuencia del cambio climático, los acuicultores se enfrentaran con mayor frecuencia, a los aumentos de la temperatura del agua. Este es un factor ambiental que afecta la salud de los peces en la granja.
El estrés por calor influye en el bienestar de los peces en cultivo. Estos tienden a bajar el consumo de alimentos, y comprometer
la respuesta inmune y una mayor susceptibilidad a las enfermedades, con las consecuentes pérdidas económicas.
El uso de minerales antioxidantes en dietas alternativas para la Acuicultura
Publicado el 23/06/2022 por Flavio Gonzaléz
La tendencia actual de la actividad acuícola, es incrementar el uso de ingredientes vegetales, en lugar de los derivados de la pesca. Esto genera alteraciones en el perfil mineral del alimento, no completamente conocidas. En general, la nutrición mineral de los peces, ha recibido poca atención, y la hipótesis general planteada es que la reducción actual de la harina de pescado (FM) y el aceite de pescado (FO) en las dietas comerciales puede afectar el equilibrio de los minerales dietéticos y sus niveles óptimos en las dietas.
La sinergia entre los Sistemas de Recirculación en Acuicultura (RAS) y la Acuicultura Multitrofica
Publicado el 20/04/2022 por Flavio Gonzaléz
Al considerar nuevos modelos de producción acuícola, generalmente se consideran por separado, el RAS y el IMTA, pero ya existe una tendencia, a aprovechar las bondades de ambos sistemas, y combinarlos para mejorar la rentabilidad económica y la sostenibilidad del negocio.
Un nuevo producto con base en insectos que mejora el sistema inmunitario de los peces.
Publicado el 3/04/2022 por Flavio Gonzaléz
La investigación acuícola, viene considerando nuevas fuentes de alimentación, que ayuden a reducir la dependencia de las harinas procesadas de pescado. Entre las opciones consideradas, los insectos se consideran una de las más beneficiosas y sostenibles.
El uso del Sistema de Recirculación (RAS) para la producción de cachamas.
Publicado el 22/02/2022 por Flavio Gonzaléz
La temperatura como limitante, para el cultivo de la “cachama”, conocida con ese nombre en Venezuela y Colombia, en Perú como “gamitana”, en Brasil como “Tambaqui” y en Bolivia como “Pacu” pudiera ser superada, si se adopta la tecnología de los Sistemas de Recirculación del Agua (Recirculating Aquaculture System).