Sistemas de acuicultura particionados PAS

Publicado el 2/04/2023 por

La acuicultura es una actividad económica en constante crecimiento que busca satisfacer la creciente demanda de productos acuícolas y reducir la presión sobre las poblaciones de peces silvestres. Sin embargo, la acuicultura también enfrenta desafíos importantes, como la necesidad de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la producción. En este contexto, el Sistema de Acuicultura Particionada (PAS) y el sistema de Transpondedor Integrado Pasivo (PIT) son tecnologías innovadoras que pueden mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la acuicultura.

Efectos del cambio climático en la Acuicultura

Publicado el 26/02/2023 por

Los efectos del cambio climático en la Acuicultura, se pueden clasificar en directos e indirectos. Los directos, influyen en el estado físico y fisiológico de las poblaciones de  peces y mariscos, de los diferentes sistemas de producción, mientras que los indirectos, ocurren al alterar la productividad primaria y secundaria, así como la estructura de los ecosistemas, el suministro de insumos, y/o afectar los precios de los productos, la harina y el pescado, combustibles, y otros bienes y servicios que requieren los acuicultores.

La complejidad en la gestión y planificación de la Acuicultura.

Publicado el 29/01/2023 por

  La toma de decisiones que  conlleva la planificacion y gestión de la Acuicultura son   complejas. Al ser procesos con múltiples objetivos y criterios, la disponibilidad de información correcta es crítica. Esta  información debe evaluarse, si es completa o no, si refleja la realidad, y si los agentes que toman las decisiones la comparten, considerando […]

UTILIZACION DE DRONES EN LA ACUICULTURA

Publicado el 22/01/2023 por

      El uso de drones comenzó en la década de los años 50. Actualmente, se puede contar con diferentes  modelos como soporte a  diferentes trabajos,  incluida  la acuicultura. Entre los múltiples usos de los drones acuáticos se pueden mencionar: -Para realizar fotografía subacuática: Son utilizados para la captación de imágenes en mares, océanos o rías. –Investigación del […]

La Acuicultura integrada a la Agricultura.

Publicado el 16/01/2023 por

  La acuicultura  integrada con  otros cultivos es una opción para organizar y diversificar la producción agropecuaria, en la cual el producto principal son los peces, y el resto de los diferentes productos obtenidos, se pueden utilizar como alimentos, fertilizantes, y contribuir a los  ingresos del acuicultor. Al utilizar fertilizantes, aumenta la producción de peces […]

Ecosistema de la cadena de suministro de la Acuicultura impulsada por la digitalización.

Publicado el 31/10/2022 por

Una investigación llevada a cabo, y resumida en el grafico arriba presentado, propone un diseño  ecosistemico  conceptual y digitalizado, que integre a acuicultores, proveedores y compradores de alimentos, con una misma visión compartida. Así, todos los actores del proceso de gestión de la cadena de suministro de la actividad, pueden compartir información e integrarse entre sí, y permitiría   superar la resistencia al uso de la tecnología, por parte de los acuicultores.

El marco regulatorio de la Acuicultura en América Latina. 3-El caso de la República de Colombia

Publicado el 31/07/2022 por

En el caso colombiano, el marco regulador se sustenta, en  la “LEY 13 de 1990, publicada el 15 de enero de ese año, por el cual se dicta el Estatuto General de Pesca.

La Ley se compila en once Títulos; corresponde al  Título I las Disposiciones Generales, al Título II De la Conformación del Subsector Pesquero, el Titulo III De la Actividad Pesquera, el Titulo IV de los Modos de Adquirir Derecho Para Ejercer la Actividad Pesquera y De las Tasas y Derechos, el Título V de las Vedas y Áreas de Reserva, el Titulo VI De las Infracciones, Prohibiciones y Sanciones, el Titulo VII del Registro General de Pesca y Acuicultura y de la Estadística Pesquera, el Titulo VIII de Los Pescadores, el Titulo IX de la Coordinación Interinstitucional, el Titulo X De los Incentivos a la Actividad Pesquera, y el Titulo XI de las Disposiciones Finales.

El estado mundial actual de la Pesca y Acuicultura, (SOFIA), según la FAO.

Publicado el 6/07/2022 por

En el marco de la Conferencia sobre los Océanos; de las Naciones Unidas, que se celebra actualmente en Lisboa, se presentó por parte de la FAO, el informe más reciente sobre “El estado mundial de la pesca y la acuicultura”.

Los hidrolizados marinos, como opción para mejorar las dietas vegetales en la Acuicultura.

Publicado el 12/06/2022 por

Las proteínas de origen vegetal, han devenido en un mecanismo de salvación en la industria de alimentos para la Acuicultura, en los momentos en que la disponibilidad, y la variabilidad de  los precios de la harina y el aceite de pescado, no garantizaban la sostenibilidad y el crecimiento de la industria acuícola; soportada en especies carnívoras. Sin embargo, las materias primas de origen vegetal y algunos de sus compuestos pueden afectar el sistema inmunitario de los peces, y hace que siga la dependencia de ingredientes marinos de origen extractivo.

El reto para la Acuicultura en América Latina.

Publicado el 2/06/2022 por

Como en toda actividad económica, el desarrollo de la Acuicultura, en América Latina, está sujeta a las políticas macroeconómicas, que se adopten en cada país, y de las decisiones en el proceso de integración regional. De manera general, esas políticas afectan con mayor intensidad, a actividades novedosas e incipientes en proceso de expansión, y/o a aquellas que han logrado  un mayor desarrollo en un sector  que puede considerarse reducido, como es la Acuicultura.