Sistemas de acuicultura particionados PAS
Publicado el 2/04/2023 por Flavio Gonzaléz
La acuicultura es una actividad económica en constante crecimiento que busca satisfacer la creciente demanda de productos acuícolas y reducir la presión sobre las poblaciones de peces silvestres. Sin embargo, la acuicultura también enfrenta desafíos importantes, como la necesidad de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la producción. En este contexto, el Sistema de Acuicultura Particionada (PAS) y el sistema de Transpondedor Integrado Pasivo (PIT) son tecnologías innovadoras que pueden mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la acuicultura.
Secretos del crecimiento de la tilapia; cómo la temperatura y el peso corporal afectan su consumo de oxígeno»
Publicado el 26/03/2023 por Flavio Gonzaléz
La tilapia roja (Oreochromis sp) es una especie de pez de agua dulce que se cultiva en todo el mundo debido a su alta tasa de crecimiento y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones ambientales. Sin embargo, para lograr una producción sostenible y rentable, es necesario comprender cómo factores como el peso corporal y la temperatura del agua afectan su consumo de oxígeno y, por ende, su crecimiento.
Efecto del COVID-19 en la Acuicultura. Un estudio de caso en la Republica de México.
Publicado el 12/02/2023 por Flavio Gonzaléz
os efectos globales del Covid-19, en la Republica de México son señalados por la Secretaria de Economía de ese país. En el caso de los precios, en el primer trimestre del 2020, bajo el precio del camarón (-5,7%), atún (-1,2%), ostión (-5,2%) y un alza de precios en el pulpo (1,5%), sardina (2,5%) y tilapia (10,8%). La temporada camaronera en el Pacifico registro un total de 166.497 TM en el año 2020, y una disminución de 32.878 TM en el año 2021, con la consecuente disminución del PIB, entre un 2-3%, que condujo a una recesión económica producto de la pandemia.
UTILIZACION DE DRONES EN LA ACUICULTURA
Publicado el 22/01/2023 por Flavio Gonzaléz
El uso de drones comenzó en la década de los años 50. Actualmente, se puede contar con diferentes modelos como soporte a diferentes trabajos, incluida la acuicultura. Entre los múltiples usos de los drones acuáticos se pueden mencionar: -Para realizar fotografía subacuática: Son utilizados para la captación de imágenes en mares, océanos o rías. –Investigación del […]
La Acuicultura de pequeña escala y limitados recursos en América Latina y el Caribe
Publicado el 12/12/2022 por Flavio Gonzaléz
Los Acuicultores de Recursos Limitados (AREL), y de la Micro y Pequeña Empresa (AMYPE), presentan en general las siguientes características: bajos niveles de ingreso y de inversiones de capital, con productividad reducida; alto potencial como generadoras de empleo y alimentos a escala local y su consecuente contribución a la seguridad alimentaria y al ingreso familiar en zonas rurales,
Ecosistema de la cadena de suministro de la Acuicultura impulsada por la digitalización.
Publicado el 31/10/2022 por Flavio Gonzaléz
Una investigación llevada a cabo, y resumida en el grafico arriba presentado, propone un diseño ecosistemico conceptual y digitalizado, que integre a acuicultores, proveedores y compradores de alimentos, con una misma visión compartida. Así, todos los actores del proceso de gestión de la cadena de suministro de la actividad, pueden compartir información e integrarse entre sí, y permitiría superar la resistencia al uso de la tecnología, por parte de los acuicultores.
Como reducir costos de alimentación en el cultivo del camarón y tilapia con el uso de ácidos biliares.
Publicado el 28/08/2022 por Flavio Gonzaléz
En los camarones, cangrejos y otros crustáceos; estos animales son incapaces de secretar ácidos biliares y convertirse en colesterol .En una nutrición adecuada, los esteroides son importantes por su función fisiológica y para el crecimiento normal de los animales, como materiales de base, para la hormona de muda y de células que pueden promover la metamorfosis y acortar el tiempo de muda. Investigaciones en el camarón tigre, señalan que sin colesterol en la dieta, muestran una menor tasa de supervivencia, y con efectos en la velocidad de crecimiento.
El estado mundial actual de la Pesca y Acuicultura, (SOFIA), según la FAO.
Publicado el 6/07/2022 por Flavio Gonzaléz
En el marco de la Conferencia sobre los Océanos; de las Naciones Unidas, que se celebra actualmente en Lisboa, se presentó por parte de la FAO, el informe más reciente sobre “El estado mundial de la pesca y la acuicultura”.
La sinergia entre los Sistemas de Recirculación en Acuicultura (RAS) y la Acuicultura Multitrofica
Publicado el 20/04/2022 por Flavio Gonzaléz
Al considerar nuevos modelos de producción acuícola, generalmente se consideran por separado, el RAS y el IMTA, pero ya existe una tendencia, a aprovechar las bondades de ambos sistemas, y combinarlos para mejorar la rentabilidad económica y la sostenibilidad del negocio.
Más acuicultura es menos gases de efecto invernadero.
Publicado el 14/02/2022 por Flavio Gonzaléz
Expertos de la ONU, que trabajaron en un Informe Especial del Calentamiento Global, llegaron a la conclusión que no es suficiente modificar el modelo energético, para evitar la subida de la temperatura en la Tierra, sino también es necesario modificar los hábitos de consumo.