La Inteligencia Artificial (IA) en la Acuicultura.
Publicado el 23/04/2022 por Flavio Gonzaléz
Bryton Shang, CEO de la empresa Aquabyte, ha recaudado 23,8 millones de dólares en capital riesgo, y su firma es pionera en Inteligencia Artificial en la Acuicultura, sin embargo no está solo. En el periodo 2017-2018, se incorporaron diecisiete nuevas empresas en esta actividad. Si se considera hasta el año 2021; de 49 aplicaciones de software en Acuicultura, que se han desarrollado en los últimos cinco años; el 69% usa algoritmos de aprendizaje automático o de aprendizaje profundo y el 55% usa algoritmos de visión por ordenador y de reconocimiento de imágenes.
Más acuicultura es menos gases de efecto invernadero.
Publicado el 14/02/2022 por Flavio Gonzaléz
Expertos de la ONU, que trabajaron en un Informe Especial del Calentamiento Global, llegaron a la conclusión que no es suficiente modificar el modelo energético, para evitar la subida de la temperatura en la Tierra, sino también es necesario modificar los hábitos de consumo.
¿Acuicultura o pesca silvestre? La alimentación de salmón y la tilapia en el banquillo de los acusados
Publicado el 16/11/2014 por Mynor Pineda
El 70% de los salmones consumidos en el mundo provienen de granjas acuícolas, por lo que es fácil deducir que el restante 30% del salmón colocado en los anaqueles de los comercios del mundo es producto de la pesca silvestre. Importante salmonera europea se expande a Asia El 22 de septiembre de 2014 […]