Preferencia térmica en la tilapia del Nilo
Publicado el 5/11/2023 por Flavio Gonzaléz
En este artículo, exploraremos los fascinantes hallazgos de un estudio que investigó cómo la luz y los horarios de alimentación afectan el ritmo diario de la preferencia térmica en la tilapia del Nilo. ¡Prepárense para sumergirse en el emocionante mundo de la termorregulación de los peces y descubrir cómo estos hallazgos pueden optimizar la producción y el bienestar de los peces!
Vacuna bivalente contra las infecciones de Streptococcus agalactiae
Publicado el 29/10/2023 por Flavio Gonzaléz
artículo analiza el desarrollo y la evaluación de una vacuna bivalente contra Streptococcus agalactiae y Aeromonas hydrophila en tilapia del Nilo.
Plantas medicinales en la acuicultura: el extracto de hojas mejora el crecimiento y la inmunidad de los peces
Publicado el 16/04/2023 por Flavio Gonzaléz
En el estudio se utilizaron extractos de hojas de plantas medicinales de Salvia officinalis (sage) y Lippia citriodora (lemon verbena). Estos extractos contienen varios compuestos que se utilizan en la medicina tradicional por sus propiedades inmunomoduladoras y beneficiosas para la salud, como los polifenoles, triterpenos, verbascósido, entre otros.
Secretos del crecimiento de la tilapia; cómo la temperatura y el peso corporal afectan su consumo de oxígeno»
Publicado el 26/03/2023 por Flavio Gonzaléz
La tilapia roja (Oreochromis sp) es una especie de pez de agua dulce que se cultiva en todo el mundo debido a su alta tasa de crecimiento y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones ambientales. Sin embargo, para lograr una producción sostenible y rentable, es necesario comprender cómo factores como el peso corporal y la temperatura del agua afectan su consumo de oxígeno y, por ende, su crecimiento.
Reemplazo de harina de pescado en dietas a base de harina de plumas en alimento para tilapias
Publicado el 5/02/2023 por Flavio Gonzaléz
Este interesante estudio evaluó el efecto del reemplazo completo de la harina de pescado por una dieta basada en harina de plumas hidrolizada (FeM) en el rendimiento de crecimiento y el factor de conversión alimentaria (FCR) de la tilapia híbrida roja, así como en los parámetros de calidad del agua. Los alimentos pueden representar […]
UTILIZACION DE DRONES EN LA ACUICULTURA
Publicado el 22/01/2023 por Flavio Gonzaléz
El uso de drones comenzó en la década de los años 50. Actualmente, se puede contar con diferentes modelos como soporte a diferentes trabajos, incluida la acuicultura. Entre los múltiples usos de los drones acuáticos se pueden mencionar: -Para realizar fotografía subacuática: Son utilizados para la captación de imágenes en mares, océanos o rías. –Investigación del […]
La Acuicultura integrada a la Agricultura.
Publicado el 16/01/2023 por Flavio Gonzaléz
La acuicultura integrada con otros cultivos es una opción para organizar y diversificar la producción agropecuaria, en la cual el producto principal son los peces, y el resto de los diferentes productos obtenidos, se pueden utilizar como alimentos, fertilizantes, y contribuir a los ingresos del acuicultor. Al utilizar fertilizantes, aumenta la producción de peces […]
La Acuicultura de pequeña escala y limitados recursos en América Latina y el Caribe
Publicado el 12/12/2022 por Flavio Gonzaléz
Los Acuicultores de Recursos Limitados (AREL), y de la Micro y Pequeña Empresa (AMYPE), presentan en general las siguientes características: bajos niveles de ingreso y de inversiones de capital, con productividad reducida; alto potencial como generadoras de empleo y alimentos a escala local y su consecuente contribución a la seguridad alimentaria y al ingreso familiar en zonas rurales,
Análisis de datos: La ciencia del futuro en la acuicultura de hoy
Publicado el 19/11/2022 por Flavio Gonzaléz
La Acuicultura genera cientos de miles de datos por temporada y la capacidad de capturarlos y procesarlos, permitiria hacer más eficiente la producción, mejorando con esto la sustentabilidad de esta iniciativa económica.
Ecosistema de la cadena de suministro de la Acuicultura impulsada por la digitalización.
Publicado el 31/10/2022 por Flavio Gonzaléz
Una investigación llevada a cabo, y resumida en el grafico arriba presentado, propone un diseño ecosistemico conceptual y digitalizado, que integre a acuicultores, proveedores y compradores de alimentos, con una misma visión compartida. Así, todos los actores del proceso de gestión de la cadena de suministro de la actividad, pueden compartir información e integrarse entre sí, y permitiría superar la resistencia al uso de la tecnología, por parte de los acuicultores.