Hola, en este boletín trataremos de dar respuesta a las preguntas siguientes sobre cuestiones muy básicas de alimentación de peces pero que siempre me consultan desde varios países. Comencemos.
1.»¿Cómo puedo alimentar correctamente a mis tilapias?»
Para hacerlo correctamente debes tener siempre a la mano una tabla de cálculo de raciones, estas generalmente te las proporciona el vendedor de alimento balanceado. Yo siempre recomiendo que las adaptes a tus propias condiciones. Cuando ya tengas experiencia construye tus propias tablas o implementa otros sistemas como alimentadores automatizados o a demanda. Ten cuidado ya que las tilapias son muy nobles y comen casi cualquier cosa, pero hay otras especies que no. Además el sabor de la carne que venderás vendrá dado por el alimento que han consumido.
2.»¿Puedo alimentarlas con estiércol de animales de mi granja?»
No. No hagas eso jamás. Esta es una técnica muy anticuada y hoy en día no la recomiendo a nadie. Si estas pensando en hacer algo orgánico, mejor podrías utilizar alimentarlas con granos cultivados en tu propia granja o algunas hojas de plantas o tubérculos con alto contenido de proteína. Pero por favor no pienses más en eso de utilizar el estiércol para fertilizar o alimentar peces para la venta.
3.»¿Puedo alimentarlas con concentrados preparados por mi mismo?»
Si. Puedes prepararlos en tu granja, siempre que los insumos que utilices sean de buena calidad y de procedencia confiable. Esto de fabricar los alimentos para tus peces es en si mismo otro negocio, otra industria muy complicada, sin embargo la respuesta a la pregunta es sí, si puedes.
4.»¿Qué necesito para fabricar mis propios alimentos?»
Depende la especie de pez que quieras alimentar. Para la mayoría de peces tropicales necesitas sustrato de harina, afrecho, maiz u otro grano. Ten muy en cuenta que debes agregarle proteína de pescado en las cantidades apropiadas para las distintas etapas: reproducción, alevín, juvenil y finalizador. Si tu fabricación es artesanal puedes hacer tus mezclas con molinos de tracción manual, pero si estas pensando en algo más grande, digamos para comercializar también a otros piscicultores, entonces deberás contar con maquinaria industrial para cocinar, para extrusar, peletizar y luego embolsar o empacar. Deberás también contar con los permisos de las instancias gubernamentales para comercializar tu concentrado balanceado.
5.»¿En realidad qué sale más barato, alimentar a mis tilapias con alimentos comprados a una gran
empresa fabricante y de una marca famosa o con alimentos preparados con insumos locales, de mi
finca?»
En términos generales si tu proyecto es muy pequeño, digamos de uno o hasta cinco quintales al mes de producción, podrías no sin mucho esfuerzo fabricarlo tu mismo. Pero a menos que tengas la asistencia de un nutricionista es muy probable que tus formulaciones no tengan la calidad y cantidad de cada uno de los componentes necesarios. A largo plazo y en proyectos medianos o grandes (digamos 1 o más toneladas) yo recomiendo comprar formulas balanceadas de empresas bien establecidas y que cumplan con todos los requisitos legales. Esto es más caro que hacerlo tu mismo, pero la clave aquí será buscar los mejores mercados con los mejores precios. Eso es vital en todo tipo de negocio.
Saludos cordiales,
Mynor Pineda
PisciculturaGlobal
¿AUN NO TE HAS SUSCRITO? HAZLO HOY, ES GRATIS
Anota en este instante tu email en el recuadro de arriba a la derecha y recibirás mis actualizaciones sin costo!
Buenos dias en la foto de los tanques de geomembrana por favor me puede describir los aparatos que se ven por ejemplo no se que es ese dispositivo de color rojo, tampoco veo los aireadores pero si parece ser que hay por las burbujas puede decirmelo
Saludos Douglas, eso es un aireador utilizado en sistemas biofloc, te voy a dejar un link de una articulo publicado por nosotros hace unos meses sobre los aireadores y sus distintas formas y aplicaciones, también te dejo un segundo link sobre nuestro cursos en sistemas de aireación por si estas interesado.
Articulo: https://www.pisciculturaglobal.com/seleccion-y-uso-de-aireadores-para-la-acuicultura/
curso de aireación: https://www.pisciculturaglobal.com/marketing/?curso=Sistemas%20de%20Aireaci%C3%B3n%20y%20Manejo%20Adecuado%20del%20Oxigeno%20en%20la%20Acuicultura-4